¿Qué es el Rucking?
Esta técnica se ha usado en entrenamientos militares desde hace mucho tiempo. El rucking consiste en caminar rápido llevando peso en la espalda. Es una evolución del power walking, que requiere menos esfuerzo que correr y ofrece beneficios similares. El rucking añade peso a este ejercicio para maximizar sus beneficios.
¿Andar o correr?
Andar rápido o correr, ¿qué es mejor para tu salud? Aquí desmentimos algunos mitos populares. El punto de partida de esta disciplina es la caminata, que mejora la capacidad del corazón, la coordinación y la resistencia de las articulaciones. También es genial para liberar el estrés. Pero algunos buscan algo más que solo caminar para mejorar su estado físico.
Ahí es donde entra el rucking, donde se puede llevar peso que represente entre el 20 y el 30% de tu peso corporal. No hace falta cargar mucho al principio. Es mejor empezar con una carga ligera y luego ir aumentando de forma progresiva.
¿Qué es mejor: el ‘power walking’ o el ‘rucking’?
Al caminar, no solo importa lo que haces con tus pies, sino que todo el cuerpo trabaja y debes mantener una postura adecuada. Mantén los hombros relajados y la cabeza en alto para evitar dolores. Ambas disciplinas buscan los mismos beneficios que el running, pero evitan lesiones comunes como la fascitis o la tendinitis rotuliana. El rucking también previene lesiones y mejora la potencia muscular.
¿Cuántas calorías se queman haciendo rucking?
Aunque el power walking también mejora la capacidad del corazón, el rucking también trabaja la fuerza y la resistencia muscular, lo que disminuye la fatiga y aumenta la capacidad pulmonar. Se queman alrededor de 600 calorías con el rucking, comparado con las 390 calorías de una caminata intensa de una hora. Correr quema más calorías, pero provienen más del glucógeno muscular que de la grasa.
El menor impacto en las articulaciones es una de las razones fundamentales para caminar en vez de correr. Además, es genial para la salud mental, ya que reduce el estrés y la ansiedad. Se puede practicar mientras charlas con alguien.
¿Qué músculos trabaja el rucking?
Al caminar con peso, muchos músculos se activan. Por eso, el rucking puede considerarse uno de los ejercicios más completos para trabajar la musculatura. Mejora la postura y fortalece el tronco, la espalda y los hombros. Los cuádriceps, los isquiotibiales, los glúteos y los gemelos se activan en las piernas. En el core, se trabajan los abdominales y las lumbares. También se activan los músculos de los brazos al moverlos y equilibrarlos mientras caminas.
Además de todos estos beneficios físicos y mentales, el rucking es una actividad que se adapta a diferentes niveles de condición física y puede realizarse en diferentes entornos, lo que lo hace accesible para casi cualquier persona. ¡Anímate a probarlo y descubre cómo puede transformar tu salud y bienestar de una manera divertida y efectiva!
Sobre el Autor
Edu Arranz
Hola a todos:
Soy Edu, un corredor y redactor aficionado a partes iguales al que le gusta estar siempre a la última en material deportivo, zapatillas y los últimos gatjets para correr y analizar los datos de la carrera.
Empecé a correr al dejar de lugar a voley a los 27 años allá por 2008 y hasta hoy mis piernas suman más de 20 maratones, casi 50 medias, carreras de 15k, 10k, 5K, carreras de trail, duatlones, triatlones... en definitiva, soy un amante del deporte. Una de las cosas que más me gusta hoy en día es poner el despertador a las 6:30, ponerme las zapatillas y correr por las calles desiertas y tranquilas viendo la ciudad despertar.
Me leeréis hablando de zapatillas de todo tipo, GPS y alguna noticia de general, pero sobre todo mi misión será traerte las últimas novedades en zapatillas de entrenamiento running de los principales fabricantes del mercado.