Saltar al contenido
Inicio » Relojes

Amazfit T-Rex 3 Pro

Amazfit T-Rex 3 Pro review

El Amazfit T-Rex 3 Pro llega a España como evolución directa de la saga más resistente de Amazfit, incorporando titanio de grado 5, cristal de zafiro y linterna LED bicolor con función SOS. Mantiene su estética robusta en dos tamaños (48,5 y 44 mm) y sube el listón de visibilidad con pantalla AMOLED de hasta 3.000 nits y modo siempre encendido. En navegación, añade mapas offline descargables por zonas y creación de rutas en el reloj mediante una capa de IA. En deporte, integra GNSS de doble banda con antena de polarización circular, más de 180 modos, compatibilidad con Stryd y la métrica BioCharge para lectura de carga/recuperación. Se completa con micrófono y altavoz para llamadas, Zepp Pay, 32 GB para música y autonomías que apuntan al uso intensivo sin pasar por el cargador a diario.

Amazfit T-Rex 3 Pro

Amazfit T-Rex 3 Pro: Review 

1. Diseño y construcción: ahora con titanio y zafiro

El bisel y los botones pasan a titanio de grado 5 (más ligero y duro que el acero), el cuerpo es polímero y la pantalla se protege con cristal de zafiro. Hay dos tallas: 48,5 mm (14 mm de grosor, 74,5 g) y 44,8 mm (13,2 mm, 62,8 g). En muñeca se siente compacto para su tamaño, con botones de buen “clic” incluso con guantes. Para mí, el salto a titanio y zafiro coloca al T-Rex en otra liga de durabilidad.

2. Pantalla AMOLED a 3.000 nits, modo noche y AOD

Amazfit T-Rex 3 Pro pantalla

La versión de 48,5 mm monta AMOLED 1,5″ y la de 44 mm 1,32″, ambas con hasta 3.000 nits y sensor de luz. Puedes activar la pantalla por gesto o dejarla siempre encendida (AOD), con esferas específicas de bajo consumo y modo noche en tonos rojo, naranja o verde para no deslumbrarte. Es de esos relojes que, bajo sol fuerte, se ve sin esfuerzo.

3. Linterna LED bicolor con SOS: un “must” que usarás más de lo que piensas

Pulsación larga en el botón superior izquierdo y se enciende la linterna LED frontal. Ajustas brillo, patrón y color (incluye rojo) e incluso puedes automatizarla al amanecer/anochecer para ser visible corriendo por carril bici. En trail es ese “plan B” cuando el frontal falla; en casa, la acabarás usando para cualquier apaño. También integra función SOS.

4. Sonido, llamadas y voz

Incluye micrófono y altavoz. Así puedes contestar llamadas por Bluetooth, escuchar mensajes y usar Zepp Flow por voz. Un detalle que me ha gustado: conserva los pitidos “de reloj” para avisos rápidos, no todo pasa por el altavoz.

5. Mapas y navegación sin conexión: descargas por zona y rutas con IA

Descargas mapas globales por cuadrículas pequeñas (urbano, topo o nieve), lo cual es rápido y práctico si viajas. Importas GPX desde el móvil y ahora el propio reloj crea rutas: punto a punto, ida y vuelta, a un POI cercano o aleatoria según distancia, incluso sin cobertura.

¿Cómo lo hace?

Zepp OS 5 añade una capa “inteligente” que identifica calles y caminos sobre el mapa y dibuja un itinerario viable. En la práctica, funciona bien para salidas rápidas, aunque el desplazamiento del mapa sigue siendo tosco y, si el plano tiene errores (p. ej., una urbanización cerrada), la ruta puede intentar colarte por ahí. Toma esto como herramienta ágil para improvisar, no como sustituto de planificar rutas largas en el móvil.

6. Deporte, sensores y plataformas

Más de 180 modos deportivos, perfil de pista de atletismo, intervalos avanzados, perfil de apnea con certificación EN13319 (hasta 45 m), altímetro barométrico y GPS de doble banda con antena de polarización circular para mejorar recepción en zonas complicadas. Se conecta por Bluetooth a sensores externos (desde bandas de FC a potenciómetros y Stryd). En salud, el PPG mide SpO2, VFC (HRV) y temperatura.

La novedad de esta generación es BioCharge, una métrica que resume sueño, estrés, actividad y variabilidad cardíaca como si fuera una “batería” que cargas al dormir y gastas entrenando o trabajando. Se actualiza en tiempo real, lo que ayuda a entender cómo te afecta cada sesión. Aun así, he visto un “suelo” del 5% que nunca baja, y eso puede dejar cortas las sensaciones tras días realmente duros.

En ecosistema, sincroniza con Strava, Komoot, Google Fit, Apple Health y TrainingPeaks (de momento subida de entrenamientos; la descarga completa está en desarrollo). Lleva 32 GB para música MP3 y Wi-Fi para transferencias.

Amazfit T-Rex 3 Pro test

7. Funciones “smart”

Notificaciones completas (con respuesta en Android por teclado, emojis o dictado), Zepp Pay (compatibilidad según entidad; Mastercard y Curve indicados), tarjetas de membresía con códigos, calendario, esferas y mini-apps del Zepp OS 5. Lo que necesitas en el día a día está aquí.

8. Autonomía

En uso normal, el 48,5 mm aguanta hasta 25 días (unos 10 con uso intensivo). El 44 mm ronda 17 días (unos 8 intenso). Con GPS activo y pantalla siempre encendida, la cifra se mueve entre 13 y 20 horas según tamaño. Si encadenas tiradas largas de montaña, te cubre sin problema con una recarga intermedia a la semana.

Especificaciones clave de un vistazo

  • Dos tamaños: 48,5 mm (14 mm) y 44,8 mm (13,2 mm)

  • Pantalla: AMOLED 1,5″ / 1,32″, 3.000 nits, AOD

  • Materiales: bisel y botones en titanio, cristal de zafiro, cuerpo polímero

  • Sensores: PPG con SpO2, VFC, temperatura, altímetro barométrico

  • GNSS: doble banda con antena de polarización circular

  • Conectividad: Bluetooth, Wi-Fi

  • Memoria: 32 GB

  • Mapas: descarga por zonas, offline, POI y creación de rutas con IA en el reloj

  • Deporte: >180 perfiles, intervalos, pista, apnea (EN13319 45 m), Stryd

  • Ecosistema: Zepp OS 5, Zepp Flow, Zepp Pay, Strava, Komoot, Google Fit, Apple Health, TrainingPeaks (subida)

Precio y disponibilidad

Presentado en IFA y con llegada a España, el Amazfit T-Rex 3 Pro sale a 399 €. Si estabas esperando materiales premium y funciones pro sin disparar el precio, aquí hay mucho valor por euro para entrenamiento y montaña.

Amazfit T-Rex 3 Pro Caja

Conclusión y opinión personal

En mi opinión, el Amazfit T-Rex 3 Pro es el T-Rex que muchos queríamos: titanio, zafiro, linterna LED real, mapas offline y creación de rutas en el reloj que casualmente sale a la venta unos días después del nuevo Garmin Fénix 8 Pro Tras mi experiencia, lo veo ideal para trail y ultra, senderismo, raids y también para quien entrena a diario y quiere autonomía larga con llamadas y música. He podido comprobar que BioCharge ayuda a gestionar la semana, aunque todavía le pido afinar mejor los extremos; y la navegación debe pulir el desplazamiento del mapa y la gestión de rutas durante una actividad. Si buscas un reloj resistente, “pon-y-correr” con mapas, métricas completas y buen precio para lo que integra, este T-Rex 3 Pro me parece una compra muy lógica.

Características técnicas

Nombre completo del modelo y versiónAmazfit T-Rex 3 Pro
Precio de lanzamiento (PVP) €399
Rangos de precios actuales399
Disponibilidad (tiendas/plataformas)Amazon
Tipo de pantallaAMOLED con AOD
Tamaño y resolución1,5″ (48,5 mm) / 1,32″ (44 mm); resolución no facilitada
Dimensiones48,5 mm × 14 mm / 44,8 mm × 13,2 mm
Peso74,5 g (48,5 mm) / 62,8 g (44 mm)
Materiales de caja y cristalBisel y botones en titanio; cristal de zafiro; cuerpo polímero
Autonomía modo smartwatch (AMOLED)Hasta 25 días (48,5 mm) / 17 días (44 mm)
Autonomía modo smartwatch (transflectiva)N/D
Autonomía modo GPS (AMOLED)13–20 h con AOD (según tamaño)
Autonomía modo GPS (transflectiva)N/D
Autonomía GPS con música
Sensores integradosPPG con SpO2, VFC, temperatura, altímetro barométrico
Conectividad (Bluetooth, Wi-Fi, NFC, ANT+)Bluetooth, Wi-Fi, GNSS doble banda con antena de polarización circular
Funciones de entrenamiento>180 deportes, intervalos, pista, apnea (EN13319 45 m), compatibilidad Stryd
Mapas y navegaciónDescarga por zonas, mapas offline, POI, creación de rutas con IA en el reloj, importación GPX
Herramientas adicionalesLinterna LED bicolor con SOS, micrófono y altavoz (llamadas), Zepp Pay, música MP3 (32 GB), notificaciones, calendario, tarjetas
Compatibilidad con plataformasStrava, Komoot, Google Fit, Apple Health, TrainingPeaks (subida, integración completa en desarrollo)
Resistencia al agua (ATM)5
Vista frontal de Amazfit T-Rex 3 Pro
Amazfit T-Rex 3 Pro