¿Cómo elegir mis zapatillas de Trail Running? El Trail Running se puede definir como correr en plena naturaleza. Y aunque a menudo, el trail y el running sobre asfalto son considerados antagonistas, si nos fijamos ambas disciplinas no se encuentran tan alejadas entre sí. Es cierto que el terreno donde se practica es diferente, pero el principio básico sigue siendo el mismo: ponerte las zapatillas y poner un pie delante del otro lo más rápido posible. Sin embargo, un terreno diferente implica necesidades diferentes, entre ellas tus zapatillas.
¿Cuáles son las diferencias entre Zapatillas de Trail y las de asfalto?
Las principales diferencias entre las zapatillas de trail running y las zapatillas de asfalto se deben al terreno. En el trail, necesitarás agarre además de sujeción, protección, y estabilidad en terrenos irregulares.
El agarre lo hará gracias a los tacos marcados de la suela. Los más largos permitirán un mejor agarre en suelos blandos y los más cortos serán suficientes en suelo seco. Los tacos serán los que te proporcionen mayor estabilidad además de una mejor eficiencia. La suela de numerosas zapatillas de trail suele ser bastante versátil. Permiten correr en cualquier condición.
La sujeción del empeine debe ser precisa y eficaz para evitar la rotación de la zapatilla sobre un terreno inestable o inclinado.
Una zapatilla de trail debe proteger los pies más que una de asfalto. El motivo es que en terrenos escarpados tienes más posibilidad de encontrar bordes afilados y punzantes piedras. En la parte superior de la zapatilla, los refuerzos protegerán los dedos de los pies y el empeine de golpes o arañazos. Además, y a pesar de la agresividad del terreno, las zapatillas de trail son muy duraderas.
Por último y no menos importante, una zapatilla de trail debe garantizar estabilidad. Esto se consigue mediante una amortiguación firme y un diseño bastante rígido. De esta manera, la zapatilla compensará los pequeños errores de apoyo y te dará confianza. El control de la pronación no es imprescindible en trail, aunque sí lo es en asfalto. De hecho, en terrenos irregulares, los apoyos cambian constantemente.
Hoy en día la mayoría de los fabricantes diferencian entre zapatillas de trail running para hombres y zapatillas de trail running para mujeres con medidas y hormas adaptadas al pie de unos y otros.
Guía para elegir tu zapatilla de Trail Running
Para elegir las mejores zapatillas de Trail Running deberás prestar atención a varios factores:
¿Dónde voy a utilizarlas?
El tipo de terreno sobre el que practicaremos el trail es un elemento muy importante y decisivo a la hora de decantarnos por un modelo u otro.
Así, en terrenos blandos necesitaremos unas zapatillas de agarre agresivo y tacos profundos (de 5 mm o mayores) y separados para que el barro no se quede pegado a ella.
En terrenos variados o mixtos optaremos por unas zapatillas ligeras y polivalentes. Estas zapatillas serán ligeras y flexibles, con una suela no muy gruesa y con unos tacos que no superen los 4 mm que te garantizaran el agarre necesario en la mayoría de las superficies.
En terrenos escarpados y rocosos necesitarás una suela rígida e intermedia para darte estabilidad. Además, la parte superior de la zapatilla estará reforzada parra proteger a tus pies de golpes y cortes con rocas.
Y si corres sobre nieve, lo que tienes que priorizar es el agarre y la impermeabilidad de la zapatilla. Existen modelos equipados con clavos de metal y otros que incluyen una capa de protección térmica e impermeable de Gore-tex (GTX).
¿Qué tipo de uso voy a dar a mis zapatillas de trail?
Si vas a utilizarlas esporádicamente o estás empezando en el trail deberás decantarte por unas zapatillas ligeras y polivalentes que además sean cómodas.
En cambio, si lo tuyo es el trail y les vas a dar un uso regular y continuado, optarás por unas zapatillas reforzadas y estables que favorezcan la sujeción y puedan acompañarte en tiradas más largas.
Y si lo tuyo es la competición, optarás por unas zapatillas muy ligeras que se centren en tu rendimiento y dinamismo con la cantidad justa de amortiguación para ganar esos segundos al crono sin que las zapatillas sean un lastre.
Deberás tener en cuenta también la distancia
La distancia que corras también será clave en tu elección. Busca una zapatilla ligera y reactiva para distancias cortas (menos de 15 km). Una zapatilla polivalente «clásica» adecuada para distancias medias (15 – 50 km). Y si eres de los que corres largas distancias o ultra-trails deberás buscar unas zapatillas con un mayor refuerzo y amortiguación.
Y por último, tu pie manda
No nos olvidemos de que lo más importante es que la zapatilla le quede perfecta a tu pie y no te moleste ni provoque ampollas o rozaduras. Es obvio que el tamaño de tu pie influirá en tu elección. Una talla de pie más grande necesitará una zapatilla con mayor refuerzo y amortiguación para mayor comodidad. Una más pequeña puede requerir más movimiento y ligereza.
Una vez puestas descarta las zapatillas que ejerzan puntos de presión en tu pie. La elección del número también puede hacerte dudar. Dejar por lo menos 1 cm delante de los dedos de los pies es un buen comienzo. Pruébate las zapatillas al final del día si es posible.
Sobre el Autor
Hola, me llamo Tomás Herrero y me encanta salir de la oficina al terminar el trabajo y ponerme mis zapatillas para salir a correr.
Entre semana el asfalto es lo que me toca, pero los fines de semana siempre que puedo me escapo a la montaña.
Para mí el Trail Running es vida, es libertad, es conectar con la naturaleza.
He corrido 4 maratones, 6 medias maratones, carreras y ligas de montaña, pero lo que más me ha marcado es mi presencia una única vez en Zegama que me marcó para siempre.
- Tomás Herrerohttps://elarmariodelcorredor.com/author/tomas-herrero/
- Tomás Herrerohttps://elarmariodelcorredor.com/author/tomas-herrero/
- Tomás Herrerohttps://elarmariodelcorredor.com/author/tomas-herrero/
- Tomás Herrerohttps://elarmariodelcorredor.com/author/tomas-herrero/