Saltar al contenido
Inicio » Relojes

Suunto Race 2: la evolución que los corredores esperaban

El Suunto Race 2 representa la renovación más ambiciosa de la marca finlandesa en los últimos años. Manteniendo la filosofía del modelo original, este nuevo reloj multideporte incorpora una pantalla AMOLED LTPO de 1,5 pulgadas con brillo espectacular, un sensor óptico completamente rediseñado, mayor autonomía y un procesador más eficiente que garantiza fluidez incluso con mapas y métricas avanzadas. Tras probarlo a fondo, puedo decir que es un dispositivo pensado tanto para corredores de montaña como para triatletas y usuarios que buscan un smartwatch deportivo de uso diario con funciones premium.

Suunto Race 2 Review

En esta review del Suunto Race 2 quiero desgranar sus puntos fuertes, lo que más me ha convencido en el uso real y también los detalles que todavía pueden mejorar.

➡️ Ya a la venta en versión normal o titanio 

Pantalla AMOLED LTPO de 1,5”

El cambio más visible está en la pantalla AMOLED LTPO de 466×466 píxeles y 2.000 nits de brillo. La diferencia respecto al primer Suunto Race es enorme: más contraste, negros más profundos y mejor respuesta al girar la muñeca. Gracias a la tecnología LTPO, la tasa de refresco varía de forma inteligente (1Hz a 120Hz), lo que ayuda a ahorrar batería sin sacrificar fluidez. En entrenamientos largos he agradecido la opción de mantener la pantalla siempre encendida sin un consumo excesivo.

Autonomía mejorada

Uno de los aspectos clave de un reloj de este tipo es la batería, y aquí el Suunto Race 2 cumple con creces:

  • Hasta 22 días en modo reloj (16 días con monitorización de frecuencia cardíaca y notificaciones).

  • Hasta 90 horas con GPS en modo ahorro.

  • 55 horas en GPS multibanda con todos los sistemas activados.

  • 200 horas en modo Tour.

En mi experiencia, he conseguido completar ultramaratones con mapas activos sin preocuparme demasiado por quedarme sin batería, algo que lo sitúa al nivel de modelos de referencia del sector.

Suunto Race 2 back

Nuevo sensor óptico de frecuencia cardíaca

Otro de los grandes avances está en el sensor óptico desarrollado junto a Xiaomi, que integra 6 LEDs y 4 fotodetectores inteligentes. Esto se traduce en una mejor precisión, especialmente en entrenamientos de intervalos o en trail con cambios de intensidad. Además, permite registrar saturación de oxígeno en sangre (SpO2) y variabilidad de la frecuencia cardíaca durante el descanso, métricas muy valoradas por quienes buscan optimizar la recuperación.

Procesador y fluidez

La inclusión de un nuevo procesador con más memoria RAM supone una diferencia clara respecto a la generación anterior. La navegación con mapas descargados es más rápida, el desplazamiento por menús es inmediato y el reloj responde con mayor agilidad incluso al manejar perfiles multideporte.

Suunto Race 2

Navegación y mapas

El Suunto Race 2 mantiene su apuesta por la navegación con mapas descargables y rutas creadas en la aplicación. Aunque la descarga sigue siendo algo lenta, en mi uso real he comprobado que el redibujado en pantalla es muy rápido y fiable, incluso en terrenos técnicos y con señal GPS complicada.

Funciones de entrenamiento y software

El reloj integra las últimas actualizaciones de la plataforma Suunto, como:

  • Planes dinámicos con inteligencia artificial Suunto Coach.

  • Climb Guidance v2, con mayor detalle en subidas y bajadas.

  • Perfiles multideporte personalizables (triatlón, duatlón, etc.).

  • Emparejamiento mejorado con múltiples sensores externos.

No obstante, aún echo en falta una mayor flexibilidad en la personalización de ciertos perfiles predefinidos y que se incorporen avisos en entrenamientos importados desde TrainingPeaks.

Aspectos mejorables

Aunque el Suunto Race 2 es un salto adelante, hay detalles que podrían pulirse:

  • No incorpora almacenamiento de música ni reproducción desde el propio reloj.

  • La descarga de mapas sigue siendo algo lenta y requiere ajustes para que sea más intuitiva.

  • Ciertos perfiles no permiten personalización avanzada de pantallas o alertas.


Suunto Race 2

Conclusión y opinión personal

Tras varias semanas con el Suunto Race 2, mi sensación es que estamos ante el reloj más completo que ha lanzado la marca finlandesa hasta la fecha. La pantalla AMOLED LTPO, el nuevo sensor óptico y la autonomía real lo convierten en un reloj muy competitivo para trail runners, triatletas y ciclistas de larga distancia.

En mi opinión, es ideal para quienes buscan un único reloj para entrenamiento, competición y uso diario. Si lo comparamos con la primera generación, la subida de precio puede parecer un obstáculo, pero la mejora en prestaciones compensa esa diferencia. Personalmente, lo recomendaría a deportistas que quieren un dispositivo robusto, fiable y con margen de evolución gracias a su potente hardware.

👉 Ya a la venta en versión normal o titanio 

Preguntas frecuentes – Suunto Race 2

¿El Suunto Race 2 permite almacenar música en el reloj?

No, de momento no incorpora memoria destinada a música ni reproducción offline. Solo permite controlar la música del smartphone.

¿Es un reloj válido para triatlón?

Sí, el Suunto Race 2 cuenta con perfiles multideporte personalizables, ideal para triatlón, duatlón y entrenamientos combinados.

¿Se puede usar el Suunto Race 2 para buceo?

No está pensado para buceo profundo, pero dispone de perfiles de snorkel y apnea hasta 10 metros de inmersión.

Características técnicas

Nombre completo del modelo y versiónSuunto Race 2
Precio de lanzamiento (PVP) €499
Rangos de precios actuales499 € (acero), 599 € (titanio)
Disponibilidad (tiendas/plataformas)Web Oficial de Suunto, Atmósfera Sport y distribuidores autorizados
Tipo de pantallaAMOLED LTPO
Tamaño y resolución1,5” – 466 x 466 píxeles – 2.000 nits
Dimensiones49 x 49 x 12,5 mm
Peso76 g (acero), 65 g (titanio)
Materiales de caja y cristalCaja en acero o titanio, cuerpo en polímero, cristal de zafiro
Autonomía modo smartwatch (AMOLED)Hasta 22 días (16 con notificaciones y monitorización)
Autonomía modo smartwatch (transflectiva)N/A
Autonomía modo GPS (AMOLED)Hasta 55 h
Autonomía modo GPS (transflectiva)N/A
Autonomía GPS con música
Sensores integradosGPS multibanda, sensor óptico de FC de nueva generación, SpO2, altímetro barométrico, brújula, acelerómetro
Conectividad (Bluetooth, Wi-Fi, NFC, ANT+)Bluetooth, Wi-Fi, NFC, LE Audio
Funciones de entrenamientoPerfiles multideporte, intervalos, Climb Guidance, planes IA con Suunto Coach
Mapas y navegaciónMapas descargables, rutas desde app, navegación giro a giro
Herramientas adicionalesLinterna con pantalla, notificaciones completas, widget de recuperación, LiveTracking
Compatibilidad con plataformasSuunto App, TrainingPeaks, Strava, Komoot y más
Resistencia al agua (ATM)9
Etiquetas: