El Garmin Forerunner 970 supone la nueva evolución dentro de la serie Forerunner. Su planteamiento es claro: llevar a este modelo funciones que hasta ahora estaban reservadas a gamas superiores como los Fenix 8, Epix o Venu 3, sin perder la esencia que lo ha caracterizado. Se trata de una propuesta ambiciosa, pensada para quienes buscan un reloj multideporte de alto nivel, tanto por prestaciones como por precio. Veamos en detalle qué ofrece realmente para corredores, ciclistas o deportistas que simplemente quieren lo mejor en su muñeca.
Diseño, materiales y pantalla: continuidad con toques premium
A nivel estético, el Forerunner 970 mantiene gran parte de la base del 965: caja de 47 mm, pantalla AMOLED de 1,4” y navegación táctil combinada con botones. La gran novedad está en el paso del cristal Gorilla Glass 3 DX al zafiro, lo que aporta más resistencia en entrenamientos de montaña o situaciones con riesgo de arañazos.
También hay pequeños cambios en las dimensiones: es un poco más fino (0,3 mm menos) y algo más pesado (56 g). No supone una transformación radical, pero sí responde a la inclusión de nuevos elementos como el altavoz, el micrófono y la linterna LED integrada.
El 970 se parece a un Fenix
Este modelo introduce el sensor óptico Garmin Elevate Gen5, con capacidad para realizar ECG y medición de temperatura corporal.
Además, el altavoz y micrófono permiten responder llamadas o utilizar asistentes de voz siempre que el móvil esté conectado por Bluetooth.
Uno de los añadidos más prácticos es la linterna LED, ya vista en la gama Fenix, disponible en luz blanca y roja, muy útil para entrenar de noche o como herramienta de seguridad.
Novedades deportivas: enfoque total en running
Donde el Forerunner 970 realmente marca la diferencia es en las métricas avanzadas de carrera. Entre las más destacadas:
Economía de carrera: (con correa HRM 600) analiza la eficiencia en la zancada.
Tolerancia al correr: estima el volumen adecuado para evitar sobreentrenamiento.
Carga de impacto: ajusta la carga según la pendiente y el tipo de superficie, muy útil en trail.
Predicción de ritmo y meta sugerida: pensado para planificar estrategias en competición.
Autolap por puertas de tiempo: crea vueltas automáticas en función de los objetivos marcados.
A ello se suman funciones adicionales orientadas a la salud y el bienestar, como el informe vespertino o la estimación de ovulación.
Nuevos perfiles y multideporte real
El reloj amplía su repertorio con 15 perfiles extra, que incluyen actividades como triatlón en piscina, carrera de obstáculos, snorkel, caza, pesca o rucking. También se han mejorado los entrenamientos multideporte estructurados y se incorpora un nuevo entrenador específico para triatlón.
Autonomía y detalles
La batería presenta ajustes relevantes:
Modo smartwatch: de 23 baja a 15 días.
GPS solo: pasa de 31 a 26 horas.
GPS + música: mejora de 10,5 a 14 horas.
Multibanda + música: sube de 8,5 a 12 horas.
- Altavoz y micrófono para llamadas
La autonomía sigue siendo más que suficiente para entrenamientos largos o incluso ultras, aunque pierde algo de ventaja en uso diario frente al 965.
Interfaz y experiencia
La navegación es ahora más fluida y clara, especialmente en mapas, gracias a una representación gráfica mejorada. También es posible migrar directamente los ajustes de un Forerunner anterior y configurar modos de energía personalizados según cada deporte o situación.
¿A quién va dirigido?
El Forerunner 970 está orientado a deportistas avanzados que no necesitan todas las funciones outdoor extremas del Fenix 8, pero sí desean lo más avanzado en métricas de carrera, con una pantalla AMOLED protegida por zafiro, linterna integrada y todas las capacidades de smartwatch (llamadas, control por voz, ECG).
Quienes ya tienen un Forerunner 965 o 955 encontrarán mejoras interesantes pero no revolucionarias. En cambio, quienes vengan de un 255 o anteriores verán un salto enorme en prestaciones.
¿Vale la pena la inversión?
El Forerunner 970 es más una evolución refinada que una revolución. Garmin ha pulido su reloj más ambicioso dentro de la línea Forerunner, acercándolo claramente a la familia Fenix pero manteniendo su propia identidad.
Eso sí, el precio marca distancias: sus 749 € iniciales lo sitúan en la gama premium. No es un reloj para todos, pero para quienes buscan el mejor compañero para correr, entrenar variado y llevar en el día a día, es de las opciones más completas que se pueden encontrar ahora mismo.
Características técnicas
Nombre completo del modelo y versión | Garmin Forerunner 970 |
---|---|
Precio de lanzamiento (PVP) € | 799 |
Rangos de precios actuales | Aproximadamente 749–750 € (varía según tienda) |
Disponibilidad (tiendas/plataformas) | Disponible en Forum Sport, El Corte Inglés, Amazon y otras tiendas deportivas y electrónicas |
Tipo de pantalla | AMOLED táctil, muy brillante, con botones físicos (total 5) |
Tamaño y resolución | Pantalla de 1,4″ AMOLED con resolución de 454 × 454 px |
Dimensiones | 47 x 47 x 12.9 (mm) |
Peso | 56 G |
Materiales de caja y cristal | Bisel de titanio (Carbon Gray DLC), cristal de zafiro, cuerpo policarbonato |
Autonomía modo smartwatch (AMOLED) | Hasta 15 días |
Autonomía modo smartwatch (transflectiva) | No disponible; solo cuenta con pantalla AMOLED. |
Autonomía modo GPS (AMOLED) | Hasta 26 horas en modo GPS simple |
Autonomía modo GPS (transflectiva) | N/A |
Autonomía GPS con música | Hasta 14 horas |
Sensores integrados | Sensor óptico con ECG (en regiones compatibles), sensor de temperatura cutánea, multibanda GNSS, altímetro barométrico, brújula, acelerómetro, giroscopio, pulsioxímetro, altavoz y micrófono |
Conectividad (Bluetooth, Wi-Fi, NFC, ANT+) | Bluetooth®, ANT+®, Wi-Fi® |
Funciones de entrenamiento | Métricas como economía de carrera, step speed loss, running tolerance; GPS multibanda, mapas integrados, linterna LED, informes vespertinos, Garmin Coach, dinámicas avanzadas, planes triatlón, etc. |
Mapas y navegación | Mapas completos preinstalados y navegación avanzada (offline); guiado tipo “breadcrumbs”, mapas full-color |
Herramientas adicionales | Linterna LED, llamadas Bluetooth desde la muñeca, asistente de voz (vía smartphone), GPS, informes de entrenamiento/recuperación, ECG (donde esté permitido) |
Compatibilidad con plataformas | Garmin Connect (incluye Connect IQ), Strava, TrainingPeaks, Komoot, entre otras |
Resistencia al agua (ATM) | 5 |