El COROS Pace Pro supone un salto importante dentro de la familia Pace. Tras haber probado las versiones anteriores, puedo confirmar que esta nueva edición no se limita a añadir una pantalla AMOLED más vistosa.
Estamos hablando de un rediseño profundo: nuevo procesador, sensor de frecuencia cardíaca actualizado, GPS mejorado, más memoria interna y, sobre todo, la incorporación de mapas a todo color. Todo ello en un formato ligero, pensado para corredores y triatletas que buscan un reloj fiable, potente y a un precio competitivo frente a Garmin, Polar y Suunto.
COROS Pace Pro review: análisis completo
En esta review voy a contarte mi experiencia con el Pace Pro, explicando sus principales novedades, cómo se comporta en entrenamientos y qué sensaciones me ha dejado tras varias semanas de uso.
A la venta en en Decathlon y Amazon
Diseño y pantalla
El reloj mantiene el estilo minimalista de la gama, con caja de 46 mm y correa de silicona intercambiable de 22 mm. La gran novedad es la pantalla AMOLED de 1,3” y 416×416 píxeles, con brillo de hasta 1.500 nits. En exteriores se ve perfectamente incluso bajo sol directo, y de noche el modo de atenuación automática evita molestias.
En mi caso he preferido usarlo siempre en modo Always-On, sacrificando algo de batería pero disfrutando de una visibilidad constante.
Autonomía
Uno de los puntos que más me preocupaba era la duración de la batería, ya que en relojes con AMOLED suele resentirse. Sin embargo, COROS ha hecho un gran trabajo:
Hasta 20 días en modo smartwatch (gesto de muñeca).
6 días con pantalla siempre activa.
38 horas en GPS All Systems.
31 horas en GPS de doble frecuencia.
En mis pruebas, con entrenamientos diarios de 1 a 2 horas con GPS, la autonomía real rondaba los 15-17 días, una cifra muy destacable para un reloj de este tipo.
Sensores y salud
El nuevo sensor óptico de frecuencia cardíaca ofrece lecturas consistentes, aunque en intervalos cortos he notado alguna oscilación respecto a banda pectoral. También incluye ECG, que aunque no está certificado como dispositivo médico, resulta útil para controlar la variabilidad cardíaca (HRV).
A esto se suman el barómetro, altímetro y SpO2, lo que lo convierte en un dispositivo muy completo para entrenar en diferentes condiciones.
Funciones deportivas
Aquí es donde el Pace Pro se gana su lugar. Dispone de perfiles para carrera, ciclismo, natación (piscina y aguas abiertas), triatlón, trail y entrenamientos indoor.
He utilizado sobre todo los modos de carrera y trail, y la fiabilidad del GPS con doble frecuencia ha sido muy sólida, siguiendo trazados urbanos con edificios altos sin grandes desvíos.
Entre las métricas destacadas tenemos Running Power desde la muñeca, VO2 Max, predicción de tiempos de carrera, carga de entrenamiento y recuperación.
Mapas y navegación
La segunda gran novedad son los mapas topográficos a color. Aunque no son enrutables como en Garmin, sí permiten seguir rutas cargadas desde apps como Strava o Komoot, con alertas de desvío y perfiles de altitud.
Un detalle que me ha gustado es la descarga de mapas por Bluetooth desde el móvil, ideal cuando viajas y te das cuenta de que olvidaste preparar la zona en casa.
Modo smartwatch y extras
En el día a día cumple bien: notificaciones básicas, control de cámara de acción, almacenamiento interno de 32 GB para música (solo archivos MP3 propios) y esferas personalizables.
Aquí sigue por detrás de Garmin en funciones “inteligentes” (sin pagos NFC ni apps de terceros), pero personalmente lo valoro más como reloj deportivo que como smartwatch.
Conclusión y opinión personal
Tras varias semanas con el COROS Pace Pro, puedo decir que es el reloj más equilibrado que la marca ha lanzado hasta la fecha. En mi opinión, es ideal para corredores de media y larga distancia, triatletas y amantes del trail que quieran mapas y buena autonomía sin irse a la gama alta.
He podido comprobar que la pantalla AMOLED no compromete la batería y que las nuevas métricas y sensores lo convierten en una opción muy competitiva frente a Garmin o Polar en el rango de los 349 €.
Si vienes de un Pace 3, solo merece la pena dar el salto si valoras mucho la pantalla y los mapas. Pero si buscas tu primer reloj con GPS completo y duradero, este modelo es una apuesta segura.
Preguntas frecuentes – COROS Pace Pro
¿El COROS Pace Pro incluye música en streaming como Spotify?
No, únicamente permite cargar archivos MP3 en su memoria interna. No dispone de soporte para servicios de streaming.
¿Es un buen reloj para triatlón?
Sí, dispone de modo triatlón con transición automática entre natación, ciclismo y carrera. Es ligero y cómodo incluso en distancias largas.
¿Qué resistencia al agua tiene?
El COROS Pace Pro cuenta con resistencia de 5 ATM, lo que lo hace apto para natación en piscina y aguas abiertas.
Características técnicas
Nombre completo del modelo y versión | COROS Pace Pro |
---|---|
Precio de lanzamiento (PVP) € | 349 |
Rangos de precios actuales | 329 – 349 € (según tienda) |
Disponibilidad (tiendas/plataformas) | Decathlon, Amazon Otras tiendas especializadas |
Tipo de pantalla | AMOLED |
Tamaño y resolución | 1,3” – 416x416 px |
Dimensiones | 46mm caja |
Peso | 49g |
Materiales de caja y cristal | Caja de polímero reforzado y cristal mineral |
Autonomía modo smartwatch (AMOLED) | Hasta 20 días |
Autonomía modo smartwatch (transflectiva) | N/A |
Autonomía modo GPS (AMOLED) | 38 horas |
Autonomía modo GPS (transflectiva) | N/A |
Autonomía GPS con música | Aproximadamente 15 horas |
Sensores integrados | FC óptico, ECG, SpO2, barómetro, acelerómetro, altímetro |
Conectividad (Bluetooth, Wi-Fi, NFC, ANT+) | Bluetooth, ANT+, USB-C (adaptador) |
Funciones de entrenamiento | Running Power, VO2 Max, predicción de carrera, carga y recuperación |
Mapas y navegación | Mapas topográficos a color, rutas GPX, alertas de desvío |
Herramientas adicionales | Notificaciones, control de cámara, música MP3 |
Compatibilidad con plataformas | COROS App, Strava, TrainingPeaks, Komoot |
Resistencia al agua (ATM) | 5 |